Tras competir por fichar durante toda temporada anterior a grandes figuras con traspasos disparatados, el dueño árabe ha optado por bajar de la nube, volver a la realidad, gastar menos dinero (aún gastando una gran cantidad) y construir un verdadero equipo. Un verdadero equipo porque no es fichar por fichar, no es gastar por gastar para contratar a grandes jugadores únicamente; es fichar para construir un equipo, para poder contar con futbolistas de garantías en cualquier puesto, para poder contar con una plantilla amplia, una plantilla que permita competir a gran altura aunque circunstancias negativas rodeen al equipo y mermen a los futbolistas titulares, una plantilla que permita dar multitud de alternativas para rebasar las adversidades, es decir, una plantilla que compita en todo momento con los mejores clubes europeos.
Remontando un año en el pasado, es evidente el poco tiempo que tuvieron el verano anterior para trabajar y formar la idea con la que el jeque arribó en la ciudad, puesto que compraron el club en agosto, a pocos días para que concluyera el periodo veraniego de fichajes, y únicamente consiguieron contratar a Robinho y Wright-Philips.

Un año después podemos contemplar un equipo radicalmente contrario: una fuerte apuesta por reforzar el equipo en ataque, con
Roque Santa Cruz (22),
Tévez (35) y
Adebayor (30);
Gareth Barry (14), una gran incorporación para el mediocampo, un jugador por quién algún club ofreció prácticamente el doble de dinero durante todo el año pasado y que ahora ficha por únicamente unos 14 millones de euros, puesto que contaba con un año más de contrato y no evidenciaba ninguna voluntad para renovar; y el fichaje para la defensa,
Kolo Toure (17.5), que abandona el equipo gunner y es un lujo para fortificar el centro de la defensa. La contratación más cara en defensa es la de
Joleon Lescott (24), que firmó por el Manchester City tras una dura negociación con el Everton, equipo del que proviene y del que era uno de los mejores jugadores. Finalmente, por completar la plantilla contrataron también al brasileño
Sylvinho, para reforzar un lateral zurdo que cuenta con Jabier Garrido en el banquillo, por lo que el español verá excesivamente disminuida la participación en el conjunto “blue”.
Hay que añadir a Shay Given, Vincent Kompany, Nigel de Jong, Wayne Bridge y Craig Bellamy, contratados en enero. Sumado a otros futbolistas que ya formaban parte del club: Jabier Garrido, Zabaleta, Onuoha, Richards y Logan, tres campeones en el último europeo sub21, Vladimir Weiss, Stephend Ireland (mejor jugador del club durante la pasada temporada), Michael Johnson, Martin Petrov, Wright-Phillips, y Robinho.

En cambio, la venta más temible es la de Dunne, que deja a los “Citizens” tras ser capitán del equipo durante varias temporadas: al no vislumbrar un sitio en el equipo titular tras la llegada de los nuevos centrales decidió cambiar, fichando por el equipo dirigido por el gran Martin O’Neall. Sturridge, prometedor goleador de la cantera, decidió cambiar de aires y fichar por el club de Roman Abramovich; Jo volverá cedido al Everton, tras completar una muy buena parte final de campeonato; Bojinov cedido al Parma, Elano Blumer traspasado sorprendentemente al club dirigido por Frank Rijkaard, y Benjani parece que también abandonará el equipo tras participar poco durante la última temporada; Darius Vasell fichó sorprendentemente por Ankaragucu de Turquía; y Gelson Fernandes fue traspasado al Saint-Etienne, un futbolista que trabajaba en la recuperación de balón y distribución de juego, y el Manchester City acusará seguramente la marcha de todo el trabajo que Gelson aportaba al equipo en la medular. Por último, Joe Hart marcha cedido al Birminghan para disfrutar de los minutos que el guardameta requiere para continuar con su formación; Dietmar Hamman acabó contrato a final de la campaña anterior y abandonó definitivamente la práctica de fútbol profesional.
Un grupo joven y con futuro, con una media de edad relativamente baja y una diversidad extraordinaria.
Un guardameta de grandes garantías, Shay Given, ocupará la portería; Schmeichel, con un futuro prometedor, suplirá al irlandés. Shay, exhibió una gran labor tras unos primeros seis meses en el equipo; Schmeichel defendió gratamente la portería durante los primeros dos meses de competición exhibió una valentía y una forma de defender la meta que recuerda a su progenitor, el monopolio de guardameta irlandés originó un destino banquillo para el meta danés. Joe Hart decidió ir cedido al Birminghan debido a la gran competencia, y debido a que con 21 años de edad no puede permitir pasar una temporada completa en un banquillo, ver pasar tiempo y tiempo y no tener una oportunidad de demostrar su valor.
Una defensa joven pero también experimentada, que reúne a jóvenes con gran aptitud (Onuoha, Richards, Logan) y otros futbolistas experimentados en distintos torneos, con capacidad de progreso y todavía con un buen recorrido y bastante por aprender y mejorar (Zabaleta, Jabier Garrido, Wayne Bridge, Nigel de Jong).
Un mediocampo con todas las alternativas que puede haber, jugadores destructivos y constructivos, distribuidores de juego y jugadores capaces de decantar un partido en cualquier jugada, futbolistas diferentes unos de otros, y con capacidad para alternar posiciones. Vincent Kompany es un “stopper” de garantías, que además puede actuar en cualquier posición de defensa, y con buenas maneras para jugar y distribuir; Gareth Barry, un mediocentro que también juega en banda izquierda, gran visión de juego, buen golpeo a gran distancia y trabajo. Además, una pequeña mirada al futuro con la contratación de Vladimir Weiss, y con Michael Johnson, que el año anterior pasó desapercibido por varios contratiempos consecutivos y bastante tiempo de baja, y vuelve a disfrutar de oportunidades para demostrar que es jugador valedero para el Manchester City. Stephen Ireland liderará de nuevo los mandos, un mediocampista con gol, comparecencia en el área y gran pegada, que tras una enorme campaña ahora deberá reeditar las actuaciones que le convirtieron en un todocampista de garantías en un club grande.
Por los extremos, Wright Philips, Martin Petrov y Robinho, tres protagonistas para surtir de balones a los compañeros de ataque. El búlgaro aparentemente es el que menos minutos va a disfrutar, pero formará parte de las rotaciones durante la temporada, mientras que Robinho es el futbolista más imprevisible que tiene el Manchester City, con el gran atributo de sorprender constantemente, y Wright Philips es un seguro de vida para una de las bandas del City of Manchester Stadium, velocidad, desborde, y generosidad definen a Wright Philips, sin embargo en la última temporada consiguió mejorar el rendimiento, ahora es más regular, y trabaja en todo momento con el equipo.

Para concluir, vamos a tratar el mejor ataque de todo el campeonato, fundamentado en cuatro nombres: Craig Bellamy, Emmanuel Adebayor, el argentino Tévez y Roque Santa Cruz. Craig fue el mejor revulsivo de último tramo de la temporada pasada, rapidísimo, efectivo y gran anotador, ideal en el contraataque, el técnico le dio partidos y el galés obtuvo la total confianza y parte con cierta ventaja sobre el resto de los nuevos compañeros. Roque Santa cruz, Emmanuel Adebayor y Tévez, las tres nuevas figuras del equipo, tres delanteros totalmente distintos: Roque es un anotador nato, tras una temporada discreta debido a numerosos contratiempos físicos el fichaje fue avalado por los más de veinte tantos que anotó la campaña anterior, es un rematador y deberá aportar bastantes goles durante el transcurso de la temporada; Tévez es trabajo, brega, garra, dinamismo, afán, colaboración con los compañeros, todo mientras muestra una técnica extraordinaria, golpeo, imaginación, talento y presencia en el área, lo que le convierte en un atacante diferente, que muy pocos equipos presentan y que todos querrían disfrutar; y Emmanuel Adebayor es potencia, empaque, brío, juego aéreo, protege el balón, abre a bandas y a los compañeros de segunda línea, y es difícil de preveer con el balón, un delantero en progresión constante y al que únicamente le falta mantener la concentración en momentos importantes, si lo logra el Manchester City cuenta con uno de los mejores goleadores de la actualidad.
Caro, odiado, malgastador, rico; sí, adjetivos todos válidos para el Manchester City, aunque también confesar que es la alternativa más fiable a competir por el título de campeón, el equipo no es peor que los demás candidatos y la clave es sí el técnico consigue formar un maquina perfecta con los fichajes, las figuras, y los que formaban parte de la plantilla: las figuras forman colocadas sobre el tablero, los jeques cumplieron con lo acordado, ahora toca que los peones avancen y el resto de figuras muevan la partida en la dirección adecuada.